¡Para festejar estas fiestas festivas! Espectáculo musical sobre el Barroco. Seguro que está interesante.
Hola a todos los visitantes. Me gustaría que este blog sirviera como apoyo a las clases en el cole y con esa idea iré colgando enlaces y videos para poder acceder a un mundo maravilloso creado por el ser humano y que nos ayude a entender a esta peculiar raza humana. Bienvenid@s.
Etiquetas
- 2º (4)
- 3º (20)
- 4º (25)
- 5º (29)
- 6º (50)
- Aula Cantemus (12)
- Flauta (1)
- Historia de la Música (17)
- Infantil (14)
- La caja de música (87)
jueves, 12 de diciembre de 2013
lunes, 9 de diciembre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
In memoriam
Nuevo aniversario para recordar uno de los legados de la música francesa, que nos dejó hace hoy exactamente 50 años... y de nuevo una gran cantante marcada por una vida llena de sufrimiento... pero sin arrepentirse de nada... rien de rien...
miércoles, 9 de octubre de 2013
Una versión de "Pedro y el lobo"
Una pequeña película sobre la historia de Sergèi Prokofiev y sus personajes caracterizados por los diversos instrumentos de la orquesta... ¡cuidado con el lobo!
viernes, 4 de octubre de 2013
Bonito reencuentro
¡Qué bonito reencuentro el de ayer con mis chicos y mis chicas del Pío! Muchas gracias por vuestro besos, vuestros abrazos y vuestro cariño. Espero que este año apreovechéis al máximo, aprendáis mucho y seáis felices, más que las perdices.
Así que aquí os dejo esta canción, que aunque no es para niños, te enchufa de ganas por las mañanas... ¡Qué bello es vivir! ¡Besos para todos!
sábado, 7 de septiembre de 2013
Empezando el curso... y bailando
Nuevo curso, nuevas experiencias. Desde mi nuevo destino espero poder utilizar esta herramienta del mismo modo que lo hice con mis alumnos del Pío (me acuerdo mucho de vosotros). Espero que cada uno, desde su lugar aprendamos todo lo que podamos y aportemos lo mejor de nosotros mismos para que otros lo hagan. Un beso y un abrazo a los que ahora están un pelín más lejos y , por supuesto, un beso y un abrazo a los que ahora están más cerca. ¡Feliz curso!
Por cierto...
¡El próximo domingo día 15 de septiembre, en Madrid! ¡Raksedonia para todos! ¡No os lo perdáis!
sábado, 22 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
Gracias, 3º A.
Queridos todos... me habéis emocionado con vuestro precioso regalo. Me habéis escrito cosas preciosas y os lo agradezco con todo mi corazón. Estoy emocionada por las muestras de cariño que me habéis dado. Yo tampoco os voy a olvidar.
Por cierto, no me voy a Sierra Nevada, sino a un pueblo de la sierra de Madrid, que está mucho más cerca (entre sierras nos hemos hecho un pequeño lío, ji ji ji).
¡¡¡Un abrazo y un beso enormes!!!
martes, 18 de junio de 2013
HIstoria de piratas... ¡íntegra!
Vídeo íntegro de las funciones pedagógicas en el auditorio Padre Soler. ¡Enhorabuena, piratas!
sábado, 15 de junio de 2013
Conciertos para acabar el curso
Pues para acabar este curso con ritmo os invito a que vayáis a ver un par de conciertos:
* Concierto número 1: el viernes 21 en la fiesta del AMPA de nuestro cole, donde nuestros chicos de 3º y 4º cantarán algunas melodías piratas. La fiesta empezará a las 17'00;
* Concierto número 1: el viernes 21 en la fiesta del AMPA de nuestro cole, donde nuestros chicos de 3º y 4º cantarán algunas melodías piratas. La fiesta empezará a las 17'00;
* Concierto número 2: en La libre del barrio de Leganés, donde escucharemos a Kafé 18 cantar algunas cancioncillas aptas para todos los públicos, a las 12'00 del mediodía el domingo 23.
Etiquetas:
2º,
3º,
4º,
5º,
6º,
Aula Cantemus,
Infantil,
La caja de música
jueves, 13 de junio de 2013
Fiestas en verano
Pues llegados a estas alturas del año, ya estamos locos por irnos de vacaciones... ¡ánimo que queda poquito! Y por si tenéis un hueco y ganas de conocer pueblecitos de esta nuestra España, nuestra compañera Blanca, de 5º B, nos recomienda e invita a ir a las fiestas de su pueblo: Almaluez, en la provincia de Soria. A mediados de agosto. ¡Gracias, maja!
martes, 11 de junio de 2013
¡Salimos en los medios!
Bueno, pues aquí está el reportaje que nos hicieron el viernes en el Padre Soler. ¡Fíjense bien que salen caras conocidas!
domingo, 9 de junio de 2013
Gracias, gracias, gracias.
¡Enhorabuena, piratas! Ya hemos terminado las funciones de este estupendo proyecto que habéis hecho posible con vuestro esfuerzo y vuestro trabajo. Gracias también a las familias por confiar en Aula Cantemus, y gracias a los profes que han participado, y a los profes de los profes y a la cuentacuentos Alejandra y a los músicos de la escuela y... ¡a todos!
Un gran abrazo para cada uno de vosotros... (gracias por las flores, ¡me encantan!)
viernes, 7 de junio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
¡Más fotitos de piratas!
martes, 4 de junio de 2013
Historia de piratas
¡¡¡Queridos cantores y cantoras y piratas y piratos!!!
Este viernes tendremos nuestro primer espectáculo en el Auditorio Padre Soler de la Universidad Carlos III de Leganés.
Habéis hecho un trabajo fabuloso y ha dado sus frutos. Estoy convencida de que todos los niños que lo vean este viernes, así como las familias que asistan a las funciones del domingo lo van a pasar fenomenal.
Y ahí tenemos una fotito del ensayo del otro día. ¡Enhorabuena!
domingo, 26 de mayo de 2013
Play that funky music... white boy
Para disfrutar mientras acompañamos a ritmo de funky... hey, boys and girls!
jueves, 16 de mayo de 2013
sábado, 11 de mayo de 2013
Mayalde en Madrid
Para amantes del folclore en general y del castellano en particular. Este fin de semana, o sea, hoy y mañana, Mayalde actúa en Madrid. También el próximo sábado. Os dejo el enlace de su página web, donde podréis encontrar la información.
En un ratito actúan en Aluche, en el auditorio al aire libre.
jueves, 9 de mayo de 2013
La web de Aula Cantemus
Os dejo aquí el enlace del programa Aula Cantemus, para que tengáis más claro el funcionamiento del proyecto (y algunas fotillo del curso...).
lunes, 6 de mayo de 2013
lunes, 29 de abril de 2013
Manifiesto en video
El mismo manifiesto que colgué en la entrada anterior, pero en vidEo y con las intervenciones de algunas eminencias docente-musicales (alguno de ellos fue profesor mío en la Universidad).
sábado, 27 de abril de 2013
MANIFIESTO CONJUNTO DE LAS ENSEÑANZAS MUSICALES Y DE LOS PROFESIONALES DE LA MÚSICA CONTRA LA LOMCE
La Confederación de Asociaciones de Educación
Musical - COAEM - y todos los colectivos y personas abajo firmantes manifiestan
públicamente su rechazo hacia el
Anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa,
LOMCE, en lo referente a Educación Musical.
1.
Porque el Anteproyecto de la LOMCE elimina la obligatoriedad de cursar Educación Artística en
Educación Primaria, y Música en Educación Secundaria, con lo que puede producirse
que un alumno o alumna termine su escolarización obligatoria en España sin
haber estudiado la materia de Música en ningún curso.
2.
Porque la Educación Musical de base es un derecho de todo/a
ciudadano/a y no una opción dependiente de las Administraciones Educativas
Autonómicas o de los centros. Por lo tanto, el Estado debe garantizar dicho
derecho. La
Educación Musical debe estar presente en todas las etapas
educativas con continuidad y un desarrollo curricular adecuado, propiciando
tanto el desarrollo cultural y cívico del alumnado como su acceso a la
formación artística académica y profesional específica.
3.
Porque, a pesar de las continuas comparaciones con
nuestro entorno, no existe prácticamente
ningún país de la OCDE
en el que esta situación se produzca. Y varios de los países que obtienen
muy buenos resultados en el informe PISA tienen un mayor número de horas
dedicadas a la Educación
Musical que las que tenemos actualmente en España. En
definitiva, reducir o eliminar las horas de Música y dedicarlas a materias
“troncales” o “prioritarias” no avala una mejora en los resultados PISA.
Incluso hay países, como Suiza, donde se ha introducido en su Constitución el
derecho de todo ciudadano a la Educación Musical.
4.
Porque la Educación Musical y Artística es la base fundamental de la Competencia cultural y
artística, una de las ocho competencias establecidas en la Recomendación de 18
de diciembre de 2006 del Parlamento Europeo y del Consejo como las competencias
clave para el aprendizaje permanente de todo ciudadano de la Unión Europea. Dicha
recomendación dice expresamente que “las competencias
clave se consideran igualmente importantes, ya que cada una de ellas puede
contribuir al éxito en la sociedad del conocimiento”. Así mismo, la UNESCO subraya, desde 1999,
la efectividad pedagógica de las materias artísticas y del uso del pensamiento
creativo en la resolución de problemas.
5.
Porque la distinción entre materias troncales,
específicas obligatorias y específicas dependientes de la oferta educativa,
ignora las aportaciones de la Música
al desarrollo integral de los alumnos e ignora su contribución a la adquisición
de todas y cada una de las competencias básicas y del resto de materias. Esta
distinción denigra a las materias catalogándolas como de segunda y tercera
fila, sin tener en cuenta que TODAS ELLAS contribuyen a la formación integral
del individuo.
Todas las
enseñanzas musicales y los profesionales de la Música aquí representados estamos
unidos en la defensa de la
Educación Musical en la Enseñanza General:
Pedimos que el
área de Educación Artística, por su
contribución en la formación de todas las dimensiones de los alumnos, personal,
cognitiva, motriz y social, sea en
Educación Primaria una materia troncal al mismo nivel que el resto, y que
se incremente la carga lectiva de su parte musical de forma que puedan
impartirse todas las enseñanzas mínimas de la legislación.
Pedimos también que en Educación Secundaria Obligatoria la materia de Música, por su contribución a la adquisición de
todas y cada una de las competencias básicas, sea considerada en la ordenación
académica de 1º a 3º de ESO de igual importancia que el resto de
asignaturas. Y que por su carácter orientador hacia la formación académica
y profesional posterior, sea materia de opción en 4º de ESO.
Por último,
pedimos que se recupere la doble vía del
Bachillerato de Artes, Plásticas y Escénicas, existente hasta ahora puesto
que el diseño propuesto por la
LOMCE es confuso y no ofrece a los alumnos una formación
mejor ni más adaptada a sus necesidades específicas de formación.

Confederación de Asociaciones de Educación Musical del
Estado Español (COAEM)
SUSCRIBIMOS ESTE MANIFIESTO:
NOMBRE
|
SELLO O FIRMA
|
Área de Música
del Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de
Educación de la Universidad de Zaragoza
|
![]() |
Área de Música
del Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de
Oviedo
|
![]() |
Asociación
Aragonesa de Musicoterapia (AAMT)
|
![]() |
Asociación Mateo Albéniz del Profesorado y Alumnado de
Música de La Rioja
|
![]() |
Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE)
|
![]() |
Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza
(ANPE),
|
![]() |
Asociación Orff España (AOE)
|
![]() |
Asociación do Profesorado de Secundaria e Bacharelato de
Galicia (ASOMUSICA)
|
![]() |
Asociación de Profesorado de Música de Secundaria de
Navarra (APROMUSENA)
|
![]() |
Asociación de Profesores de Educación Musical En Extremadura
(APEMEX) “Bonifacio Gil”
|
![]() |
Asociación de Profesores de Música de Andalucía -
(AproMúsicA)
|
![]() |
Asociación de Profesores de Música de Aragón (APMA)
|
![]() |
Asociación de Profesores y Estudiantes de Música de
Asturias (APEMA)
|
![]() |
Asociación de Profesores de Música de Madrid (APMUSEM)
|
![]() |
Asociación de Profesores de Música de Murcia
|
|
Capilla de Música Sebastián Alfonso de Hecho (Huesca)
|
![]() |
Coral Montisonense
|
|
Coro Ars Musicae de Huesca
|
|
Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la
Universidad de Granada
|
![]() |
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical,
Plástica y Corporal de la Universidad de Extremadura
|
![]() |
Federación de Sindicatos de la
Enseñanza - Confederación General de Trabajadores (CGT)
|
![]() |
Federación de Sociedades
Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)
|
![]() |
Federación de Trabajadores de la
Enseñanza - Unión General de Trabajadores (FETE-UGT)
|
![]() |
José Luis García del Busto
Arregui
|
![]() |
Grupo de investigación en
educación musical (GIAEM) de la Universidad de Extremadura
|
|
Grupo de Investigación en
Patrimonio Musical Extremeño e Iberoamericano y Educación (MUSAEXI) de la
Universidad de Extremadura
|
|
Músicos ao Vivo
|
![]() |
Orfeón Reino de los Mallos
|
![]() |
Orquesta de Cámara de Huesca
|
![]() |
Red Española de Escuelas de
Música
|
![]() |
|
![]() |
Unión de Escuelas de Música y Danza
|
![]() |
Xosé Ramos Rodríguez, Profesor na facultade de pedagoxía
da UDC e Nova Escola Galega
|
33289944C
|
martes, 23 de abril de 2013
Las Mayas en Lavapiés
"En
1986 la asociación cultural de música y danza tradicional castellana
Arrabel recuperó en la villa de Madrid, de manera privada, la
celebración de la Fiesta de LA MAYA. Posteriormente, desde 1988 y ya
como miembro de la COMISION ORGANIZADORA DE LA FIESTA DE LOS MAYOS DE
MADRID, ha seguido y sigue participando de manera destacada en tan
colorista Fiesta. Para celebrar dicha recuperación hemos preparado la
actividad cuyo programa detallamos a continuación.
Estaríamos encantados de contar con tu asistencia al acto.
Saludos cordiales,
Ricardo Fraile
Presidente A.C. ARRABEL
………………………………………..
ACTO DE CELEBRACION CON MOTIVO DEL XXV ANIVERSARIO DE LA RECUPERACION DE LA FIESTA DE LOS MAYOS DE MADRID
Organizan: A.C. ARRABEL Y COMISION ORGANIZADORA DE LA FIESTA DE LOS MAYOS DE MADRID
Día: 27 de Abril de 2013
Lugar:
Museo de Artes y Tradiciones Populares-Centro Cultural "La Corrala".
Universidad Autónoma de Madrid C/ Carlos Arniches, 3 y 5 de Madrid
(Entrada libre)
Programa:
11,30 Horas. Turnos de palabra de Miembros de la Comisión, Participantes y Representantes de la Junta de Centro.
12,00 Horas. FESTIVAL DE MAYOS
- ARRIACA (Casa de Guadalajara en Madrid)
- ARRABEL (Madrid)
- VIRGEN DE LAS CRUCES (Daimiel, Ciudad Real)
Los
grupos participantes interpretaran mayos alcarreños, manchegos y de la
Comunidad de Madrid y ofrecerán además una muestra de otros temas
tradicionales de su repertorio".
Flauta bajo... rebajo y contrabajo...
¡Pues mirad esta maravilla! Además de la flauta soprano (la del cole), la contralto y la tenor, existe la bajo... y para colmo de los bajos y rebajos, también podemos escuchar la "gran bajo" y la "contrabajo"... vamos, la repanocha. Si os fijáis bien llevan un sistema de llaves para poder tapar los agujeros, ¡porque de otro modo sería imposible!
martes, 2 de abril de 2013
¿Renacimiento o Barroco?
Recordemos que el Renacimiento es una etapa de la historia de la Música que comprende el final del siglo XV y todo el siglo XVI.
A partir de ese momento entramos en el Barroco, que comprende desde 1600 hasta 1750, año en que murió Johan Sebastian Bach, uno de los músicos más importantes del periodo (alemán, para más señas).
Son periodos distintos, por lo tanto la música es distinta. Veamos aquí las principales diferencias entre uno y otro:
RENACIMIENTO
|
BARROCO
|
Principalmente se hace música vocal.
Las voces cantan en estilo polifónico.
Los músicos se agrupan en capillas, ensambles…
Los instrumentos principales son los de viento madera (flautas)
y los de cuerda pulsada (vihuela o laúd) y frotada (viola y familia).
Los madrigales cuentan pequeñas historias.
|
Toma importancia la música instrumental.
Las voces cantan en estilo homofónico.
Empieza a formarse la orquesta.
Se desarrolla el órgano de tubos, el que vemos en las
iglesias.
Surge la ópera, como expresión total dramática.
|
viernes, 29 de marzo de 2013
Raksedonia en Leganés
¡El tiempo pasa que es una barbaridad! Si no que se lo digan a los compañeros del Trabenco, que celebran su 40 aniversario, y con ellos estará Raksedonia, para bailar y disfrutar. ¡Recomendadísimo!
El viernes 5 de abril, a las 19'00.
martes, 19 de marzo de 2013
Francisco Salinas, músico renacentista
Pues es que este año nuestro recién amigo Paco cumple nada más y nada menos que 500 años... un chaval, vamos. Así que he llamado a un grupito musical para que, a modo de capilla renacentista, nos amene la fiesta de cumpleaños de un músico que, como tantos otros, tenía un pequeño incoveniente: se quedó ciego a los diez años. Pero eso no le impidió llevar a cabo su labor de músico, y es que con trabajo y tesón se consigue casi todo.
domingo, 17 de marzo de 2013
Semana Santa en CaixaForum
Para públicos exigentes a partir de 3 añazos y si os quedáis en Leganés en vacaciones.
Los días 23, 24, 29 y 30 de marzo podéis disfrutar de un espectáculo que se llama "Cuentos, canciones y leyendas", a las 12'30 h. de la mañana. La entrada son 6 € (información exclusiva para los padres acompañanates y disfrutantes del espectáculo).
Aquí tenéis más información: agendacentrosobrasociallacaixa
¡Ya queda menos!
miércoles, 13 de marzo de 2013
No recortes, no
Queridos todos los que visitáis este blog:
Me ha llegado por varias vías este corto que han hecho en un colegio de Teruel, y quiero compartirlo con vosotros, porque me parece que es la idea que tenemos todos de lo que debe ser la educación y de lo que no es justo... además en tono de humor.
Muy simpático.
¡Que lo disfrutéis!
jueves, 7 de marzo de 2013
Boomwhackers... yeah!
En vista del éxito que está teniendo este pequeño grupo de cachibaches sonoros entre el alumnado de 5º, aquí os dejo algunos videos que muestran qué se puede hacer. El primero está estructurado de manera casi parecida a lo que en las últimas clases he pretendido hacer con vosotros. El otro es para Master del Universo...
¡A disfrutar!
Por cierto, si queréis comprarlo (pregunta de algunos de vosotros) a través de internet lo podéis hacer via www.amazon.es o via www.thomann.de.
domingo, 3 de marzo de 2013
¡Raksedonia! ¡A bailar!
¡Compañeros musicales! ¡Este domingo 10 de marzo de nuevo el grupo Raksedonia nos invita a bailar con ellos!
RAKSEDONIA EN EL TEMPLETE DEL TEMPLO DE DEBOD, MADRID.
RAKSEDONIA EN EL TEMPLETE DEL TEMPLO DE DEBOD, MADRID.
domingo, 24 de febrero de 2013
Jota y seguidilla de Chinchón
Por esa calle que vamos tiran agua y salen rosas... y por eso la llamamos la calle de las hermosas.
¡Ay, que muero de sed!... ¡de tanto bailoteo y cuchareo!
Pues para descansar un ratejo, vámonos a Chinchón, a merendar o a lo que se tercie... ¡bien "tocao"!
Delicados como estrellitas
Si queremos acariciar las estrellas que desde el cielo titilan, debemos hacerlo con mucho cuidado, porque sólo de esa manera podremos disfrutar de su polvo, como lo hacen las hadas de azúcar...
viernes, 8 de febrero de 2013
Raksedonia... ¡y a bailar!
Para todos aquellos que queráis pasar una mañana de domingo diferente y divertidísima, el grupo Raksedonia nos invita a bailar en el Templo de Debod (bueno, al ladito), bailes del mundo, y apto para todas las edades y bolsillos (es al aire libre y para todo el que pase por allí).
domingo, 3 de febrero de 2013
Repaso a la Historia de la Música Occidental
Rápidamente y con mucho arte en este video se hace un repaso de la Historia de la Música Occidental, desde los orígenes del hombre hasta la más moderna. ¡A disfrutar!
El invierno
Aunque ya hace más de un mes que llegó el invierno, os dejo esta pequeña historia sobre la estación más fría del año:
sábado, 19 de enero de 2013
Los planetas y Gustavo.
Pues había una vez un señor que se llamaba Gustavo Holst y que era músico. A este señor le gustaba mucho el Universo, y decidió escribir una obra musical para cada uno de los planetas de nuestro Sistema Solar... bueno, menos para la Tierra y para Plutón, que ya no es planeta como antes.
Los planetas tienen nombres de dioses, y cada uno es de una manera, y esto fue lo que quiso representar Gustavo, o Gustav, en su música. Y le salió esta gran composición que tituló "Los Planetas".
Vamos a ponernos nuestro traje de astronauta y... ¡a viajar por el espacio!
jueves, 17 de enero de 2013
Seguidillas seguidillas...
Pues aquí empezamos a escuchar seguidillas... bueno, las que hemos escuchado en clase, castellanas las primeras y corridas las segundas.
También escuchad con atención en el primer video la orquesta que acompaña, que, como ya dijimos, se trata de una rondalla, u orquesta de pulso y púa, porque parte de sus instrumentos (bandurrias y laúdes) se tocan con una púa o plectro. La guitarra española, que es otro de los instrumentos característicos de esta formación, se toca pellizcando o pulsando (y de ahí lo de pulso) con los dedos.
Al igual que la jota es un baile que se da por una gran parte de la
Península Ibérica, pero que dependiendo de dónde, sonará de una manera u
otra. Como ejemplo pensad en las sevillanas, que no son sino seguidillas
sevillanas, de Sevilla, "mi arma"
Id haciéndoos con el ritmillo (prrrm prrrm pom pom prrrm prrrm pom pom), ¡y no os olvidéis de coger las cucharas soperas para empezar a seguidillear!
lunes, 7 de enero de 2013
El Sistema Solar
¡Pues ya nos lo cantaban a nosotros de pequeños y ahora lo cantamos y lo bailamos con las Brujas y los Fantasmas!
viernes, 4 de enero de 2013
Canción del pirata Juanito
Yo soy . . Juanito,
y aunque soy algo canijo,
yo soy un peleón, peleón.
¡Te vas a enterar, ya verás!
Mi pata de palo y mi pelotón
se apuntan siempre a un follón.
Con un solo oojo y mi mosquetón
asaltaré tu galeón.
Soy el rey, en el mar, en mi mar.
Soy el rey, el señor del mar.
Mi pata de palo y mi pelotón
se apuntan siempre a un follón.
Con un solo oojo y mi mosquetón
asaltaré tu galeón.
Soy el rey, en el mar, en mi mar.
Soy el rey, el señor del mar.
Y nadie me lo va a quitar.
Yo soy . . Juanito,
y aunque soy algo canijo,
yo soy un peleón, peleón.
¡Te vas a enterar, ya verás!
¡Ya verás!
y aunque soy algo canijo,
yo soy un peleón, peleón.
¡Te vas a enterar, ya verás!
Mi pata de palo y mi pelotón
se apuntan siempre a un follón.
Con un solo oojo y mi mosquetón
asaltaré tu galeón.
Soy el rey, en el mar, en mi mar.
Soy el rey, el señor del mar.
Mi pata de palo y mi pelotón
se apuntan siempre a un follón.
Con un solo oojo y mi mosquetón
asaltaré tu galeón.
Soy el rey, en el mar, en mi mar.
Soy el rey, el señor del mar.
Y nadie me lo va a quitar.
Yo soy . . Juanito,
y aunque soy algo canijo,
yo soy un peleón, peleón.
¡Te vas a enterar, ya verás!
¡Ya verás!
Canción de piratas
¡Oe oe o! ¡Oe oe!
¡Oe oe o! ¡Oe oe!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
Ven con nosotros a navegar,
somos piratas del mar.
Nos gusta mucho viajar, bailar
y sobre todo cantar.
Ven con nosotros a surcar el mar. (bis)
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe! Piratas del mar.
¡Oe oe o! ¡Oe oe!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
Ven con nosotros a navegar,
somos piratas del mar.
Nos gusta mucho viajar, bailar
y sobre todo cantar.
Ven con nosotros a surcar el mar. (bis)
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe o! ¡Oe o!
¡Oe! Piratas del mar.
Canción del barquito de papel
Navegando voy en mi barquito,
mi mascota fiel, es mi loro Kiko.
Soy Juan Manuel, el pirata cruel,
y en mi bajel, llevo ron y miel.
Este es mi mar, mío nada más
y nadie jamás me lo va a quitar. (bis)
Ten cuidado, mucho cuidado, ten mucho cuidado.
Ten cuidado, mucho cuidado, ten mucho cuidado.
no te atrevas, no lo intentes porque nadie me lo va a qui... tar.
Canción de la pelea por el mar
Desplegad las velas de este bergantín,
la batalla va a comenzar.
Raudos vamos a buscar nuestro botín.
Este mar es nuestro nada más.
Buscaremos aliados en la tempestad,
rayos, centellas y olas nos ayudarán.
Vamos, vamos que ya es nuestro este mar,
nadie nos lo puede quitar (bis).
Desplegad las velas de este bergantín,
la batalla va a comenzar.
Raudos vamos a buscar nuestro botín.
Este mar es nuestro nada más.
Buscaremos aliados en la tempestad,
rayos, centellas y olas nos ayudarán.
Buscaremos aliados en la tempestad,
rayos, centellas y olas nos ayudarán.
¡La batalla va a comenzar y vamos a ganar!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)