La Confederación de Asociaciones de Educación
Musical - COAEM - y todos los colectivos y personas abajo firmantes manifiestan
públicamente su rechazo hacia el
Anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa,
LOMCE, en lo referente a Educación Musical.
1.
Porque el Anteproyecto de la LOMCE elimina la obligatoriedad de cursar Educación Artística en
Educación Primaria, y Música en Educación Secundaria, con lo que puede producirse
que un alumno o alumna termine su escolarización obligatoria en España sin
haber estudiado la materia de Música en ningún curso.
2.
Porque la Educación Musical de base es un derecho de todo/a
ciudadano/a y no una opción dependiente de las Administraciones Educativas
Autonómicas o de los centros. Por lo tanto, el Estado debe garantizar dicho
derecho. La
Educación Musical debe estar presente en todas las etapas
educativas con continuidad y un desarrollo curricular adecuado, propiciando
tanto el desarrollo cultural y cívico del alumnado como su acceso a la
formación artística académica y profesional específica.
3.
Porque, a pesar de las continuas comparaciones con
nuestro entorno, no existe prácticamente
ningún país de la OCDE
en el que esta situación se produzca. Y varios de los países que obtienen
muy buenos resultados en el informe PISA tienen un mayor número de horas
dedicadas a la Educación
Musical que las que tenemos actualmente en España. En
definitiva, reducir o eliminar las horas de Música y dedicarlas a materias
“troncales” o “prioritarias” no avala una mejora en los resultados PISA.
Incluso hay países, como Suiza, donde se ha introducido en su Constitución el
derecho de todo ciudadano a la Educación Musical.
4.
Porque la Educación Musical y Artística es la base fundamental de la Competencia cultural y
artística, una de las ocho competencias establecidas en la Recomendación de 18
de diciembre de 2006 del Parlamento Europeo y del Consejo como las competencias
clave para el aprendizaje permanente de todo ciudadano de la Unión Europea. Dicha
recomendación dice expresamente que “las competencias
clave se consideran igualmente importantes, ya que cada una de ellas puede
contribuir al éxito en la sociedad del conocimiento”. Así mismo, la UNESCO subraya, desde 1999,
la efectividad pedagógica de las materias artísticas y del uso del pensamiento
creativo en la resolución de problemas.
5.
Porque la distinción entre materias troncales,
específicas obligatorias y específicas dependientes de la oferta educativa,
ignora las aportaciones de la Música
al desarrollo integral de los alumnos e ignora su contribución a la adquisición
de todas y cada una de las competencias básicas y del resto de materias. Esta
distinción denigra a las materias catalogándolas como de segunda y tercera
fila, sin tener en cuenta que TODAS ELLAS contribuyen a la formación integral
del individuo.
Todas las
enseñanzas musicales y los profesionales de la Música aquí representados estamos
unidos en la defensa de la
Educación Musical en la Enseñanza General:
Pedimos que el
área de Educación Artística, por su
contribución en la formación de todas las dimensiones de los alumnos, personal,
cognitiva, motriz y social, sea en
Educación Primaria una materia troncal al mismo nivel que el resto, y que
se incremente la carga lectiva de su parte musical de forma que puedan
impartirse todas las enseñanzas mínimas de la legislación.
Pedimos también que en Educación Secundaria Obligatoria la materia de Música, por su contribución a la adquisición de
todas y cada una de las competencias básicas, sea considerada en la ordenación
académica de 1º a 3º de ESO de igual importancia que el resto de
asignaturas. Y que por su carácter orientador hacia la formación académica
y profesional posterior, sea materia de opción en 4º de ESO.
Por último,
pedimos que se recupere la doble vía del
Bachillerato de Artes, Plásticas y Escénicas, existente hasta ahora puesto
que el diseño propuesto por la
LOMCE es confuso y no ofrece a los alumnos una formación
mejor ni más adaptada a sus necesidades específicas de formación.

Confederación de Asociaciones de Educación Musical del
Estado Español (COAEM)
SUSCRIBIMOS ESTE MANIFIESTO:
NOMBRE
|
SELLO O FIRMA
|
Área de Música
del Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de
Educación de la Universidad de Zaragoza
|
![]() |
Área de Música
del Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de
Oviedo
|
![]() |
Asociación
Aragonesa de Musicoterapia (AAMT)
|
![]() |
Asociación Mateo Albéniz del Profesorado y Alumnado de
Música de La Rioja
|
![]() |
Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE)
|
![]() |
Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza
(ANPE),
|
![]() |
Asociación Orff España (AOE)
|
![]() |
Asociación do Profesorado de Secundaria e Bacharelato de
Galicia (ASOMUSICA)
|
![]() |
Asociación de Profesorado de Música de Secundaria de
Navarra (APROMUSENA)
|
![]() |
Asociación de Profesores de Educación Musical En Extremadura
(APEMEX) “Bonifacio Gil”
|
![]() |
Asociación de Profesores de Música de Andalucía -
(AproMúsicA)
|
![]() |
Asociación de Profesores de Música de Aragón (APMA)
|
![]() |
Asociación de Profesores y Estudiantes de Música de
Asturias (APEMA)
|
![]() |
Asociación de Profesores de Música de Madrid (APMUSEM)
|
![]() |
Asociación de Profesores de Música de Murcia
|
|
Capilla de Música Sebastián Alfonso de Hecho (Huesca)
|
![]() |
Coral Montisonense
|
|
Coro Ars Musicae de Huesca
|
|
Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la
Universidad de Granada
|
![]() |
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical,
Plástica y Corporal de la Universidad de Extremadura
|
![]() |
Federación de Sindicatos de la
Enseñanza - Confederación General de Trabajadores (CGT)
|
![]() |
Federación de Sociedades
Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)
|
![]() |
Federación de Trabajadores de la
Enseñanza - Unión General de Trabajadores (FETE-UGT)
|
![]() |
José Luis García del Busto
Arregui
|
![]() |
Grupo de investigación en
educación musical (GIAEM) de la Universidad de Extremadura
|
|
Grupo de Investigación en
Patrimonio Musical Extremeño e Iberoamericano y Educación (MUSAEXI) de la
Universidad de Extremadura
|
|
Músicos ao Vivo
|
![]() |
Orfeón Reino de los Mallos
|
![]() |
Orquesta de Cámara de Huesca
|
![]() |
Red Española de Escuelas de
Música
|
![]() |
|
![]() |
Unión de Escuelas de Música y Danza
|
![]() |
Xosé Ramos Rodríguez, Profesor na facultade de pedagoxía
da UDC e Nova Escola Galega
|
33289944C
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario